viernes, 26 de octubre de 2012

SEQUÍA EN UPALA, PARA EL AÑO 2040

SEQUÍA EN UPALA, PARA EL AÑO 2040
Dr. Luis Montoya Salas
Comunicólogo

Hoy en Upala  no llueve. Ayer tampoco. Y en una semana sólo llovió una noche y con gran intensidad. Lo que ha llovido en este invierno refuerza el pronóstico del Instituto Meteorológico Nacional  de una sequía para la zona norte (Upala, Los Chiles y Guatuso) para el año 2040.
Y cuando llueve, sucede un fenómeno apenas perceptible, pero difícil de comprender.  La atmósfera se carga de humedad y se percibe un bochorno que se prolonga durante varios minutos. Caen algunas gotas que pican con fuerza el zinc de las casas. Pero el aguacero se resiste a romper cielos. De pronto, cesa el goteadero celestial. El agua de lluvia gravita como retando a la ley de la gravedad;  se  mantiene latente, en un cielo encapotado, cargado de nubs negras. Y entre las gotas que tintinean en el zinc y la inmensa cantidad de agua que se mantiene latente, un silencio sospechoso.

Upala, Guatuso y Los Chiles podrían enfrentar serios problemas de sequía,  a partir del 2040, es decir,   en menos de 30 años,  a pesar de los más de 30 ríos que atraviesan Upala.
                   En efecto. así lo advierte un estudio elaborado por el Instituto Meteorológico Nacional y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo cuyos principales hallazgos fueron publicados recientemente por el periódico la nación.
                   De acuerdo con la investigación, el año 2040  arrancaría con una estación seca entre enero y abril, seguiría con un corto período de lluvias en mayo, luego tendría como novedad un segundo verano entre junio y agosto,   y acabaría con aguaceros a partir de setiembre.
Dicha situación ocurriría debido a variaciones en el patrón de lluvias  y a un aumento de la temperatura, lo cual ocasionaría una disminución de las precipitaciones entre junio y agosto.
Según Luiza Carvalho, del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, el efecto del cambio climático ya se percibe en el país. Hoy, cantones como Upala, Los Chiles y Guatuso vivirán sequías e inundaciones en un mismo año.
Frente a este panorama, los investigadores advierten que la disponibilidad de recurso hídrico para consumo humano y riego agrícola  resultará clave.
Una noticia para pensar que compromete a los principales líderes municipales, educativos, comunales, estudiantiles y de todos quienes verán amenazados sus sembradíos y cosechas.

jueves, 25 de octubre de 2012

DE VIEJO, NADIE SE MUERE.

DE VIEJO, NADIE SE MUERE.


Dr. Luis Montoya Salas
Comunicólogo


MUERTE y SUERTE. Llegan cuando menos esperamos.
Que nos aliente saber: el espíritu de la guadaña es, paradójicamente, más compasivo cuando hemos cruzado el umbral de los 60. Como si premiara con la suerte de vivir más años, el esfuerzo de luchar día a día contra las vicisitudes del envejecimiento, a sabiendas que, con la edad, aumentan los riesgos de padecer enfermedades degenerativas,  crónicas, o alguna discapacidad.
Sea como fuere; y precisamente porque nadie nos enseñó a pensar la muerte como la meta de llegada administrando nuestra vida con equidad, frugalidad, inteligencia y disciplina, alcanzamos la edad adulta con discapacidades producidas generalmente, como resultado de un inadecuado control de algunas enfermedades crónicas –la hipertensión, por ejemplo.
Entre la población costarricense de edad adulta, las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte; le siguen las  infecciones respiratorias crónicas (enfisema principalmente);  el cáncer de próstata y cáncer gástrico en los hombres;  y en las mujeres adultas mayores, la diabetes Mellitus. (La salud de las personas adultas mayores en Costa Rica / Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud, Consejo Nacional del Adulto Mayor. -- San José, C.R. : OPS, 2004.
En la vorágine de estas y otras enfermedades, cada día se suman 184 ticos a la pirámide demográfica de nuestro país, como resultado de la diferencia entre los 220 niños que nacen cada día y los 36 decesos que de igual manera ocurren diariamente. (http://esociales.fcs.ucr.ac.cr/recursos/libros_s_21/es4/texto/Unidad%2011%20-%20Cuantos%20somos,%20donde%20estamos,%20cuanto%20producimos.pdf.
Antes de 1950, era tan común la muerte de niños  menores de un año, como alto el número de muertes en adultos, por enfermedades que en la actualidad son curables.
Ahora, los ticos vivimos más años. Pues si en 1940 sólo un 46% de los costarricenses nacidos alcanzaba los 60 años de edad, en el 2002 ese porcentaje aumentó al 90%). (La salud de las personas adultas mayores en Costa Rica. Ob.cit) .
Y esto se debe a la convergencia de dos transformaciones importantes ocurridas en las últimas décadas: (1) el aumento de la esperanza de vida de individuos en edades avanzadas; y (2) la disminución de la fecundidad que reduce, relativamente, el número de personas en las edades más jóvenes. Su resultado es un más acelerado proceso de envejecimiento poblacional. (La salud de las personas adultas mayores en Costa Rica / Organización Panamericana de la Salud, Ministerio de Salud, Consejo Nacional del Adulto Mayor. -- San José, C.R. : OPS, 2004.
El dato más reciente muestra una esperanza de vida en Costa Rica de 78,5 años en el
2002 (Proyecto Estado de la Nación, 2003), que es la segunda más alta de América, por debajo únicamente de Canadá, pero por encima de países como Estados Unidos o Cuba.   Así, la edad promedio de las personas mayores pasó de 69,1 años en 1970 a 70,2 en el 2000 y superará los 72 años en el 2040. (La salud de las personas adultas mayores en Costa Rica. Ob.cit)
En tal sentido, el censo  de 1973 contabilizó 104.000 adultos mayores en Costa Rica. Este número aumentó a 301.000 en el censo del 2000. Y su vertiginosa tendencia enunciada como una proyección con alto grado de certeza continuará, pues los adultos mayores en el 2060 ya habían nacido en el 2000. Se esperan, por tanto,  para el 2060, cerca de 2 millones de adultos mayores. (La salud de las personas adultas mayores en Costa Rica. Ob.cit)

Calidad de vida apenas para el 5,45%  de la población adulta mayor.


Llego a mis 65 años, situado en el grupo de quienes tuvimos la oportunidad de obtener una profesión (5,45%, de acuerdo con CONAPAN- UNFRA “Política Nacional para la Atención de la Persona Adulta). Soy  una más de las 108.000 personas mayores en Costa Rica que estaban pensionadas (es decir, un 36% de la población adulta mayor) Tuve acceso al sistema de salud (el 64% era asegurado directo o fue asegurado por algún familiar). Abundo en las comodidades de la ciudad y disfruto de una alimentación saludable tanto como de las bondades del deporte al aire libre. Será por estas razones que no veo mi vejez como una amenaza, o con la incertidumbre que asalta a 57.000 adultos mayores quienes, en la soledad de su habitación se preguntan: ¿y mañana qué le daré de comer a mi familia? Porque además, en nuestro país, Costa Rica; y aunque parezca inhumano, cerca de 50 personas con 80 y más años deben trabajar, principalmente en el agro, porque nunca cotizaron para su pensión; y además, porque su estado actual es el resultado de las deficientes políticas de información y comunicación que llegan a cuentagotas  a las zonas rurales marginadas de este país. De ahí que desconozcan los derechos que les otorgan las leyes y decretos aprobados en beneficio de los adultos mayores a partir de 1999, en particular la Ley Nº 7935, Ley Integral de la Persona Adulta Mayor. Esa ley contiene derechos en salud, educación, vivienda, seguridad social, recreación y trabajo.  Y aunque también existen agrupaciones de la sociedad civil e instancias del estado que ofrecen programas y servicios dirigidos a la población adulta mayor, como la Asociación Gerontológica Costarricense, la AGECO, la CCSS, el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM), el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes, el IMAS, la Junta de Protección Social (JPS), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y las universidades públicas del Estado (UCR), (UNA) y (UNED), tampoco la gran mayoría de adultos mayores tiene conocimiento y acceso a estos servicios.
Un mañana gris para los adultos mayores
La Costa Rica folclórica de los años 50 del siglo pasado, de cafetales, guarias moradas, carretas y gallo pinto cambió, radicalmente.  Y quienes más sufrieron sus embates han sido los adultos mayores. Las exigencias de la economía globalizada imponen estándares de competitividad en función de la  mano de obra joven y calificada de la cual pueden obtener máximo provecho. Los adultos mayores son relegados a empleos marginales de misceláneos, vigilantes privados, peones agrícolas y trabajos degradantes sin garantías sociales y con riesgos de salud superiores al promedio de la población joven.
 Súmense, a estas condiciones, la soledad;  (de acuerdo con el censo del 2000 en Costa Rica hay 30.000 adultos mayores que viven solos, es decir el 10% de esta población); el aislamiento e indefensión, así como el deterioro físico y mental,  sobre todo si no se cuenta con redes de apoyo, familiares o comunitarias, definidas, estables e identificadas, para brindar cuidados, ayuda instrumental, afecto, protección, seguridad material, vivienda; todos ellos, aspectos indispensables  para una óptima calidad de vida.

También es preocupante la tendencia al aumento en la mortalidad, por patologías sociales: homicidio, alcoholismo-cirrosis, suicidio entre los hombres y otros accidentes entre las mujeres. Adicionemos el aumento de la pobreza en las personas de 60 años y más, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Hogares y Propósitos Múltiples, de 1999. Ahí se consigna que el 21.4% de las personas adultas mayores se encontraba en condición de pobreza; el 61% con algún nivel de pobreza se encontraba en la zona rural y las mujeres adultas mayores eran las que mayormente presentaban esta condición” (Rojas, Sandra. 2000) Situación de la población de 60 años y más en Costa Rica.
Una extraña paradoja: la muerte salvaguarda a quienes envejecen…
A condición de superar la etapa crítica de los 60 años, y en condiciones psico-sociales antes descritas en apretada síntesis, “ la mortalidad de los costarricenses es casi nula, durante gran parte de la vida adulta. (La salud de las personas adultas mayores en Costa Rica. Ob.cit)
También resulta un sorprendente milagro ganarle segundos, minutos, horas, días, meses y años a la vida hasta alcanzar los 60 y más años, con la mente lúcida para reconstruir y recrear, con lujo de descripciones, los acontecimientos y lugares ya lejanos de la infancia, el paso a la niñez, a la adolescencia, a la juventud, las experiencias intensas de cada momento; pero también, las circunstancias emocionales dolorosas y cómo logramos superarlas, sin morir en el intento.   
Aun más impactante es constatar cómo frente a nuestros sentidos, Costa Rica va cambiando su fisonomía, su cultura, su forma de vida, cómo se deteriora su ecología, cómo la angustia y la desesperanza nos embargan la vida e hipotecan el futuro de nuestros hijos. También impresiona el salto tecnológico de más de 60 años desde la pluma de casquillo a la pluma de fuente, de la máquina de escribir a la computadora, las micro y nano-computadoras que viajan a Marte y, ¿por qué no? los celulares de todo orden, marcas, tecnología, capacidad y gustos.    
Poniendo entre paréntesis las maravillas tecnológicas en el campo de la medicina, perfeccionadas con el cambio de siglo, resulta inexorable que, en el punto de inflexión de los 80 años, conforme aumenta la edad, la mortalidad crezca de manera exponencial. A los 60 años de edad por ejemplo, fallecen anualmente alrededor de 10 de cada mil personas, cifra similar a la de mortalidad infantil. Esta tasa aumenta rápidamente; y hacia los 80, el 5% de mujeres y el 7% de hombres mueren cada año.
Todos los registros estadísticos aquí reseñados revelan la existencia de un problema de implicaciones inimaginables para cuya solución, apenas se esbozan las primeras hipótesis. Y lo que podría catalogarse como un éxito del modelo costarricense de salud y bienestar, hoy más bien compromete la estabilidad económica, la paz social y hasta al mismo sistema de salud que propició tales indicadores.
En efecto, de acuerdo con CRELES - Costa Rica (Mayo 2002-abril 2007: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable de la Fundación Wellcome Trust (…) La explosión demográfica de los adultos mayores afectará las políticas relacionadas con el seguro médico, los sistemas de atención de salud, la tecnología médica, los beneficios de pensión, los ahorros, las transferencias intergeneracionales y el combate a la pobreza. Los sistemas de salud y seguridad social en Costa Rica y América Latina no están preparados para afrontar este reto”. (ccp.ucr.ac.cr/creles/pdf/protos.pdf)
Al margen de lo aquí descrito podríamos pensar, finalmente, que  el lugar y el momento del nacimiento son un asunto de suerte, que determinarán con altas probabilidades de cumplimiento, las circunstancias de nuestra muerte.
Una realidad-verdad se impone: cuando llegue el momento de mi muerte no será de vejez. Tendrá que ver la velocidad con que evolucione, se resuelva o se agrave la problemática de los adultos mayores, en su conjunto. Hasta entonces tendré sólo tres alternativas: ya enfermo, podría recibir los últimos cuidados en mi casa, junto a mis parientes; me internarían en un centro para adultos mayores, o moriré en una cama de hospital, en la más íntima soledad como es en esencia, el último adiós.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Morales Núñez Abdiel Germain: Redes de Apoyo Familiar y la Salud del adulto mayor. Universidad de Costa Rica Sistema de Estudios de Posgrado Maestría Profesional en Población y Salud. Trabajo Final de Graduación presentado en la Escuela de Estadística para optar por el grado de Master en Población y Salud Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Costa Rica 2005

Mortalidad del adulto mayor en Costa Rica. CRELES - Costa Rica: Estudio de Longevidad y Envejecimiento Saludable.(ccp.ucr.ac.cr/creles/pdf/protos.pdf)
 Rojas, Sandra. Situación de la población de 60 años y más en Costa Rica. Foro Centro Americano sobre Envejecimiento, Salud y Bienestar: Costa Rica. CONAPAM – Presidencia de la República San José 2000.

domingo, 21 de octubre de 2012

ACERCA DE LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL DE NUESTRAS VIDAS

ACERCA DE LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL DE NUESTRAS VIDAS
Dr. Luis Montoya Salas
Comunicólogo
Gran parte de los últimos momentos de la muerte son descritos por quienes regresan de este proceso natural como una luz intensa, enceguecedora, al final de una forma semejante a un túnel. Algunos son atraídos y absorbidos por esta luz y mueren. Otros regresan para cumplir designios pendientes.
Para quienes “resucitan”, literalmente es una oportunidad única en la vida. Si la cumplimos,  o no,  es asunto del libre albedrío. Y este libre albedrío es la oportunidad que El Creador nos da de tomar pleno control de nuestra vida, sabiendo lo frágiles que somos; pero sobre todo,  es el momento para superar el estado en el que nos encontrábamos antes de ese momento de destello de luz  y reencontrarnos con nuestro pasado y reconciliarnos con todo cuanto hemos vivido y sufrido.
Este fuerte destello coincide con un rápido ejercicio de retorno a los orígenes de nuestras historias de vida. Es como si abriéramos un sinfín de gavetas cada una correspondiente a un recuerdo de nuestro pasado.
En nuestro cerebro, en nuestra mente están registrados y clasificados los  hechos de nuestra  vida. Ahí están atrapadas nuestras melancolías y nostalgias, nuestros momentos felices, como también los momentos atrozmente  tristes.
Los momentos están asociados a hechos específicos como nuestro primer día en el kínder, en la escuela, en el colegio. Nuestra primera fiesta de cumpleaños, la primera comunión, el primer regalo navideño,  los hechos más simples de nuestra vida como cuando aprendimos a andar en bicicleta; pero también los más complejos,  como cuando empezamos a preguntarnos sobre los cambios hormonales en nuestro cuerpo.

                 Los más dolorosos están más escondidos. Y en cuanto más dolorosos, más escondidos. Pero el que estén escondidos no quiere decir que no existan. Al contrario. El no saber que ahí están interfiere en la realización plena de nuestra vida. Y salen a flote cuando enfrentamos situaciones emocionales muy fuertes, como la pérdida de un pariente, una ruptura emocional de noviazgo, una decisión  que nos hiere.
                 Los resentimientos, los odios, la culpa, la sensación de vacío que produce incertidumbre, miedo, tristeza, agresividad, insatisfacción son el resultado de aspectos de nuestra vida escondidos que nos afectan, sin saber por qué.
                 Pero no debemos esperar el momento de la luz brillante del último tramo del túnel de nuestra vida. En algún momento del día, de la semana o del mes debemos hacer una pausa. Dejar de lado la tv,  el  celular y pensar en nosotros mismos. ¿Quiénes somos? ¿Cómo hemos administrado el tiempo que nos fue dado en el momento de nacer?  ¿Qué queremos y qué podemos hacer  por nosotros mismos,  con nuestros recursos materiales y espirituales  actuales?  Busquemos un lugar específico y un momento propicio para realizar este ejercicio de esculcar en nuestro pasado. Preparémonos, eso sí, para soportar el shock que produce este ejercicio de reconciliación con nuestro pasado.
            La respuesta no es para después.  Retrasarla sólo hace más pesados los días, porque nada de lo que debamos vivir  puede ser más fuerte y doloroso que lo ya vivido. Sincerarnos con nosotros mismos nos hace más seres humanos, nos ayuda a liberarnos  de ese pesar y angustia que doblega la espalda cual 200 gorilas. 
Quizás, al final de este proceso terminemos con mucha más rabia contra nosotros y contra nuestros seres queridos. Pero es a partir de este momento cuando aprendemos a perdonar.  Pues debemos saber que ninguna persona que nos ame, como nuestros padres o hermanos, o amigos verdaderos nos harán daño por voluntad consciente.  Quizás, más bien, creían hacernos bien, pero no sabían cómo. Entonces cambiaremos el llanto de dolor  por el llanto liberador y nos sentiremos más aliviados y veremos la lluvia como una bendición que fertiliza la tierra y el calor upaleño, con el sudor que genera como el mejor purificador de nuestra piel.

            Entonces aprenderemos a ser más tolerantes. y aceptaremos que, si un día sí y otro también sólo tenemos  plátanos maduros y café para el desayuno, esos días traerán su afán; pero otros días también traerán la recompensa ante el sacrificio aceptado con gozo. Es asunto de actitud, de certeza, de fe, como nos lo recuerda el cantautor cristiano Marcos Vidal en su tema musical Consejo.

“No busques en otras corrientes, si no quieres tristeza en tu corazón; no culpes al cielo, a otros de tu situación; no edifiques tu casa sin antes saber si cuentas con qué empezar y terminar. No frunzas el ceño cuando perdonas, hágalo de corazón. No tengas miedo de decir la verdad. Agradece la lluvia y planta una flor. Y si tropiezas, aprende a recomenzar. Es mejor ser honesto y empezar de cero, que hacer trampa buscando un atajo, pues a Dios










viernes, 19 de octubre de 2012

PERCEPCIÓN DE LA TEJA EN UPALA. UN POEMA-CANCIÓN.

No soy lector de La Teja. Tengo mi opinión muy clara respecto de este medio. Pero aquí en Upala, este periódico es el desayuno de miles de upaleños. Percibo un sentimiento de posesión respecto de La Teja y se prefiere a cualquiera otro de los medios impresos. Se me ocurrió entretenerme escribiendo un poema que podría ser también el tema de una canción, como el concurso al que convocó este medio informativo. 

     CIENTO Y MAS DE A TEJA

Déjate de mates
Así está la cosa;
No te me arrebates
La Teja está preciosa.

A ningún tema le teme;  
y lo dice fácil, de la zeta a la eme.
y lo leo y comprendo
y a veces hasta me enciendo.

(Voz femenina) La Teja de a cien eso valgo   
(Coros) Y los ticos alegres pagamos el precio.

Que la Teja me ayuda
A llenar la olla:
También es sin duda,
Que me sostiene y apoya.

La Teja de a cien, eso valgo.
Poco,  por todo cuanto doy;
Preciosuras, premios y  eso es algo
Noticias, sucesos y deportes, para hoy. (Voz femenina)


(Voz femenina):  La Teja de a cien, eso valgo
(Coros) Y los ticos alegres pagamos el precio

Con letra sencilla escribo la historia
De un pueblo que desborda alegría.
En el pura vida de su memoria,
Que es paz, gloria y fantasía.

6 años llevando colores, luz y diseño
La Teja creció como la espuma;
Es un medio de gusto y ensueño,
Toque mágico en verdad, que abruma.

(Voz femenina): La Teja de a cien, eso valgo
(Coros) Y los ticos alegres pagamos el precio (Bis).

Con La Teja me quedo por siempre
Aunque otros me ofrezcan el oro;
Siempre que sencillez y verdad siembre.
Porque a La Teja desde mi corazón adoro.

Canto esta canción lleno de gozo
Y que viva La Teja cien y más de a Teja.
Porque es en verdad digno y hermoso,
Disfrutar la libertad que Costa Rica nos deja.

(Voz femenina): La Teja de a cien, eso valgo
(Coros) Y los ticos alegres pagamos el precio.

domingo, 14 de octubre de 2012

TÉCNICAS, ESTRUCTURA Y ESTILO DE UN ENSAYO.

TÉCNICAS, ESTRUCTURA Y ESTILO DE UN ENSAYO.
Una guía práctica para abordar este estilo literario.
Dr. Luis Montoya Salas

  1. Un ensayo es un género literario libre, en su abordaje (temática) y en su estilo. Libre quiere decir que su autor decide cómo estructurarlo en la forma y qué contenido abordará y con qué estilo.
  2. Técnicas para facilitar su construcción.

  1. Levante un breve inventario como guía, de las principales ideas o conceptos (apuntes, referencias bibliográficas, etc.) que utilizará como soportes para los argumentos.
  2. Discrimine y jerarquice, de acuerdo con sus objetivos y propósitos, las ideas o conceptos.
  3. Escoja un título, a manera de hipótesis, o postulado. El título debe ser preciso y corto. Ordene las ideas o conceptos del punto B. El título le dictará la pauta para escoger las ideas o conceptos con los que arrancará y concluirá.
  4. La introducción (primer párrafo) es el planteamiento (enunciado) del problema.  La conclusión (epílogo) demuestra que el problema fue debidamente abordado, explicado, o resuelto.

ESTRUCTURA
  1. Use párrafos cortos (no más de 3 líneas) y aplique el orden lógico de las oraciones: sujeto, verbo y predicado. No se enrede con oraciones subordinadas
  2. Todo ensayo tiene una estructura circular: el párrafo de apertura se encuentra y enfrenta con el párrafo del cierre.
  3. Exprese una idea o concepto a la vez. Recurra a ejemplos, cuando necesite aclarar(se) una situación. Puede ayudarle a salir también del paso en un embrollo conceptual.  El esquema básico es: Tesis (1er párrafo); antítesis: desarrollo; Síntesis, conclusión.
  4. Resultado final:
a)            Enuncio el problema. Digo que lo voy a decir.
b)            Lo fundamento (argumentos) sostengo que lo estoy diciendo.
c)            Digo que lo dije.
RECOMENDACIONES FINALES:
1.    Nunca digan ni escriban nada de lo que no estén seguros. Remítanse a lo que saben y comprenden.
2.    Nunca repitan ideas, frases o conceptos para llenar páginas. Eliminen al máximo el “ES DECIR”…
3.    Utilicen frases de transición para imprimirle dinámica y continuidad al texto.
4.      Como buenos periodistas desarrollen en los tres primeros párrafos el (los) argumento medular.

TÉCNICAS, ESTRUCTURA Y ESTILO DE UN ENSAYO.

TÉCNICAS, ESTRUCTURA Y ESTILO DE UN ENSAYO.
Una guía práctica para abordar este estilo literario.
Dr. Luis Montoya Salas

  1. Un ensayo es un género literario libre, en su abordaje (temática) y en su estilo. Libre quiere decir que su autor decide cómo estructurarlo en la forma y qué contenido abordará y con qué estilo.
  2. Técnicas para facilitar su construcción.

  1. Levante un breve inventario como guía, de las principales ideas o conceptos (apuntes, referencias bibliográficas, etc.) que utilizará como soportes para los argumentos.
  2. Discrimine y jerarquice, de acuerdo con sus objetivos y propósitos, las ideas o conceptos.
  3. Escoja un título, a manera de hipótesis, o postulado. El título debe ser preciso y corto. Ordene las ideas o conceptos del punto B. El título le dictará la pauta para escoger las ideas o conceptos con los que arrancará y concluirá.
  4. La introducción (primer párrafo) es el planteamiento (enunciado) del problema.  La conclusión (epílogo) demuestra que el problema fue debidamente abordado, explicado, o resuelto.

ESTRUCTURA
  1. Use párrafos cortos (no más de 3 líneas) y aplique el orden lógico de las oraciones: sujeto, verbo y predicado. No se enrede con oraciones subordinadas
  2. Todo ensayo tiene una estructura circular: el párrafo de apertura se encuentra y enfrenta con el párrafo del cierre.
  3. Exprese una idea o concepto a la vez. Recurra a ejemplos, cuando necesite aclarar(se) una situación. Puede ayudarle a salir también del paso en un embrollo conceptual.  El esquema básico es: Tesis (1er párrafo); antítesis: desarrollo; Síntesis, conclusión.
  4. Resultado final:
a)            Enuncio el problema. Digo que lo voy a decir.
b)            Lo fundamento (argumentos) sostengo que lo estoy diciendo.
c)            Digo que lo dije.
RECOMENDACIONES FINALES:
1.    Nunca digan ni escriban nada de lo que no estén seguros. Remítanse a lo que saben y comprenden.
2.    Nunca repitan ideas, frases o conceptos para llenar páginas. Eliminen al máximo el “ES DECIR”…
3.    Utilicen frases de transición para imprimirle dinámica y continuidad al texto.
4.      Como buenos periodistas desarrollen en los tres primeros párrafos el (los) argumento medular.

sábado, 13 de octubre de 2012

El nuevo periodismo: el del “A mí me gusta”

El nuevo periodismo: el del “A mí me gusta”
Luis Montoya Salas
Comunicólogo

            El periodismo ha alimentado, desde siempre, egos de magnates y vedettes de todo orden, origen y color; egos de dictadores que competían (y aún lo hacen) por ser unos más sanguinarios que otros; egos de presidentes estadistas escasos, entre miles de mandatarios intrascendentes.
¿Cuántos pre-( y) candidatos para todo tipo de cargos han sacado provecho del efecto imagen, consustancial a la prensa?
            El periodismo del siglo XXI sufre una fuerte “implosión”, cuyos indicadores más alarmantes son: la banalización del hecho noticioso; la disminución de la fuerza de los lazos de compromiso con personas y acontecimientos de valor humano; el desplazamiento del impacto de los hechos: de lo global, a lo muy personal; el traslado de la responsabilidad de informar de los medios a los sujetos y la reducción  del área de interés al núcleo de los amigos “a los que les gusta esto”.
Antaño, los mass-media resolvían el vacío de identidad-soledad de los poderosos. Hoy esta función es potestad de  cualquier persona que acepte la invitación de la mundialmente sencilla y exitosa frase de Facebook, “A mí me gusta”.  De pronto descubrimos que no somos un número de identidad; que mi YO vale  para otros;  que mis amigos de Facebook atienden mis mensajes, por más banales que parezcan .  Entonces adquiero una rara consciencia: valgo tanto o más  que  las noticias diarias de la prensa;  y desde luego, más que la infinita información circulando por Internet.
            Desde el siglo XVIII, el periodismo convencional libra  fuertes batallas para obtener su “droit de cité”. La primera huelga de un periódico sucedió en 1945, en “Nueva York”. En esa coyuntura, Berelson, investigador norteamericano estudia el fenómeno y descubre que quienes más leen el periódico lo hacen para consolidar prestigio y liderazgo.
            El 8 de diciembre de 1962, los distribuidores de periódicos neoyorkinos se alzan en una huelga de 4 meses. En la primera semana de la huelga, el 72%  de los sus lectores reconoce que les hace falta leer la prensa. A los tres meses, el porcentaje alcanza 76%.
En febrero de 1972 ocurre una tercera huelga en el sur-oeste de Francia.  Los investigadores notan una significativa disminución de la asistencia a los entierros y al cine. También descienden a un 50%, las transacciones de vehículos usados y venta de inmuebles.
´Durante unos 30 años (1960-1990) gravitaron  en las  universidades  temores apocalípticos sobre el entierro de la prensa escrita por causa de la implantación masiva de la radio y la televisión. Esta profecía no se cumplió. La prensa supo adaptarse, diversificándose y ofreciendo productos más livianos a sus lectores (suplementos, morbo, premios….).
Pero el verdadero enemigo de la prensa se gestó, invisible, en los laboratorios militares norteamericanos. En el clímax de la Guerra Fría (1969) surge el proyecto ARPANET (con solo 4 ordenadores)  para  ingresar  a las bases rusas de información militar, en caso de un ataque. Posteriormente, los sistemas militares se desligan y conforman MILNET. En tanto que la National Science Fundation (NSF) absorbe ARPANET con fines científicos y académicos. Hoy, Wikileaks cumple el sueño de los militares de antaño;  pero en las propias bases de datos norteamericanas… 
Quizás, si el I Congreso Alemán de Sociología (1910) hubiese aceptado la propuesta del sociólogo alemán Max Webber de hacer del periodismo el “objeto de estudio de la sociología”, hoy tendríamos mayor certeza acerca de las implicaciones psicológicas, sociales y económicas de los brutales cambios que afectan al periodismo. Pero la autogestión académica se decantó por el principio utilitario de su función dándosele  prioridad al provecho del poder ideológico, económico  y persuasivo de la industria de la información.
En los albores del siglo XXI, la fisonomía, filosofía, naturaleza, estructura y función del periodismo ha dado un giro inédito de magnitud, impacto y velocidad  impredecibles: los suscriptores emigran de las ediciones impresas a las versiones gratis en Internet (22% en los EE.UU); en el 2008 desaparecieron 39 periódicos; 109 lo hicieron en 2009 y otros 18 periódicos, durante  2010, para una pérdida de 35,000 empleos en ese país.Y aún, los centros de investigación no tienen respuestas científicas para enfrentar esta “implosión mediática”.
Sin embargo, la espera no debe durar mucho: el ser humano deberá agudizar aún más el sentido de la oportunidad para detectar y enfrentar dilemas que le permitan trascender los límites impuestos por la realidad cuántica. (http://www.elyoespejorealidadoplacer.blogspot.com)  


viernes, 12 de octubre de 2012

La última torta del ex-ministro de Hacienda el del cuchillo de palo.

La profesora pensionada Flora Angulo Obando le envió una carta de protesta al ex ministro de Hacienda Herrero, publicada en La Nación del 28 de octubre del 2011 de la cual transcribo un segmento:

La torta del ex ministro del cuchillo de palo está en haber suspendido el pago de la pensión a las personas mayores de 100 años, porque desde su lógica, se consideró que debían estar muertas.

Recuérdese que muchos pensionados del Magisterio Nacional deben cotizar para su propia pensión, a pesar de haberlo hecho desde que empezaron a trabajar para el Magisterio. Y esta injusticia es la que pretende eliminar la Presidenta de la República, Laura Chinchilla.



Al ministro Herrero
Pensionados del Magisterio somos los únicos obligados a cotizar tras pensionarnos
Your browser does not support iframes.
Flora Angulo Obando Profesora pensionada mepardo@racsa.co.cr 12:00 a.m. 28/10/2011
Recientemente, se cometió la injusticia de suspender el pago de la pensión a las personas mayores de 100 años porque, desde la lógica del Ministerio de Hacienda, se consideró que debían estar muertas. Hoy, próxima a cumplir 95 años, no solo quiero decirle al ministro que estoy viva, sino que sigo activa en mis luchas por construir una sociedad más justa e inclusiva. En el imaginario social, el envejecimiento es sinónimo de enfermedad, capacidades disminuidas y, por ende, de aislamiento, inutilidad y olvido. Además de invisibilizarnos, se nos acusa de presionar con nuestras pensiones el Presupuesto Nacional, y ser causantes de la crisis de instituciones que como la CCSS deben destinar recursos a cuidar nuestra salud y procurarnos mejor calidad de vida. Se nos culpa por seguir viviendo y se callan convenientemente todos los aportes que hicimos, y seguimos haciendo, al desarrollo económico, social y moral del país. Desde esa óptica mentirosa y degradante de nuestra condición de sujetos sociales, se orquestan atropellos como el ocurrido con los pensionados del Magisterio Nacional, a quienes se nos robó las cotizaciones que por tantos años hicimos a nuestro fondo de pensión, por la mala administración que hizo de nuestros dineros el bipartidismo gobernante. Desde la promulgación de la Ley 7531 del 10 de julio de 1995 y sus reformas, se nos impuso una serie de condiciones sumamente gravosas que afectan negativamente nuestra calidad de vida, y violentan el art. 33 de la Constitución Política, que establece como, derecho fundamental, el principio de igualdad ante la ley. Somos el único grupo de trabajadores del sector público que está obligado a seguir cotizando para la pensión, ¡aun después de habernos pensionado!