10 COLONES Y UN CRÉDITO POR 300 COLONES
ASÍ EMPEZÓ
COOPEANDE No. 1
Dr. Luis
Montoya Salas, Comunicólogo

Ninguna otra explicación es posible, salvo esta “selección
histórica”, parafraseando a la “selección natural” para el nacimiento de COOPE-ANDE NO.1 en el clímax
de la Revolución de las “TIC`S”, así como en Rochdale surgía la primera
cooperativa de ahorro y crédito, en el clímax de la Revolución Industrial. Como tampoco sería inexplicable que el Robert
Owen de 1844, deviniera en la Carmen Mora Mora de 1965; o que el William
King de 1827 “reencarnara” en Rosario Hernández Durán (1965) (1). Y los 26 pioneros restantes del
Cooperativismo de la Inglaterra del Siglo XIX, en los 158
educadores ticos, visionarios del siglo XX.
10 colones multiplicados en
más de 150 mil millones de colones
La decisión hermosamente simple de los primeros 160 educadores de aportar 10
colones cada uno y realizar el primer crédito por 300 colones (3)
se transformó como por arte de ilusionismo, en una empresa cuyos activos
hoy ascienden a más de 150 mil millones de colones.

Si integrara (por ósmosis) el éxito empresarial de COOPE-ANDE NO. 1 a mi
Super Yo; si por un instante fuésemos uno solo, COOPE-ANDE
NO. 1 y yo. ¿No sería acaso mentalmente, más propietario
y nada proletario? Mi quehacer cotidiano sería económicamente más disciplinado; mis
actos, más racionales. Y mis decisiones,
más eficientes y eficaces.
Osmosis y simbiosis: empresa cooperativa-asociados. ¡He
aquí la esencia del éxito de COOPEANDE NO.1! Porque fortaleciendo las lealtades
cooperativistas apuntalamos la seguridad financiera de miles y miles de
familias costarricenses.
¡Que la riqueza de COOPE-ANDE NO. 1 sea la mía! Y sus
triunfos, la espada para enfrentar sin temor al monstruo globalizador.
¡Libertad y poder! Porque el poder económico, antes prerrogativa exclusiva
de las clases adineradas (1), es hoy una opción real de seguridad
financiera, cuando logramos empoderarnos
del concepto y praxis del cooperativismo.
(1)
Los nombres se
escogieron al azar del Acta de constitución
de COOPE-ANDE O. 1
(2)
(www.coopeande1.com/html_s/historia.html-)
(3)
Para
Wiliam Thompson (Cork. 1775 –1833) economista, reformador social irlandés y
filósofo del movimiento cooperativo inglés, los ricos nunca podrían estar a
favor de la emancipación de los trabajadores pobres, “pues representaban una
amenaza a sus privilegios”. (es.wilkipedia.oarag/wiki/William_Thompson)
No hay comentarios:
Publicar un comentario