martes, 17 de septiembre de 2024

IMPOSIBLE NO REACCIONAR ANTE UN COMPORTAMIENTO DESCONCERTANTE DE UN GOBERNANTE.

TÁCTICAS VERBO-GESTUALES DE UN POSIBLE DIPUTADO Dr. Luis Montoya Salas Comunicólogo El fenómeno Chaves-Jaguar es inédito en nuestro país. Al principio causó sorpresa. Y esto sirvió para ganar adeptos. Primero fue un 80% de opiniones favorables. Hoy, el país está dividido: 56% lo siguen, ciegamente. La otra parte del país lo ignora, lo rechaza, no lo conoce o le es indiferente. Abordo aquí, un hecho particular, por sus implicaciones, similares a las tácticas propagandísticas utilizadas por gobiernos comunistas como los de Rusia, Cuba, China, Nicaragua, Venezuela y tantos cientos en el continente africano. Me refiero al mensaje dirigido a escolares y colegiales. Si Chaves no ofrece ninguna alternativa, sólo queda la anarquía. Chaves, desvestido de su rango, por propia voluntad está dedicado, a tiempo completo, a mejorar su narrativa destructiva de la institucionalidad construida por Costa Rica durante 75 años. Y está empeñado en lograr que los niños y adolescentes se lo crean. Si con su retórica no ofrece otra alternativa; si no revela su agenda oculta (de ahí la facilidad con que escupe su mensaje dirigido, EXCLUSIVAMENTE a torpedear aquellas instituciones que le desagradan (por razones ocultas en la caja negra de su cerebro), todo cuanto diga tiene un único propósito: sembrar la anarquía. Veamos por qué: 1) exacerba los ánimos de las personas con sus gritos y gestos, afirmando que toda la institucionalidad nacional no sirve, o está carcomida por la corrupción y las ansias de poder de sus titulares. Pero no explica el fundamento de sus ataques. Publicita estereotipos, nociones, prejuicios. 2) Siempre, las generalizaciones son efectistas y muy utilizadas por la propaganda. 3) Convoca a las protestas en las calles, pero no las lidera. Espera, por tanto, que el pueblo lo haga por su propia cuenta. Sin norte, ni propósitos. Chaves desearía hacerlo, a contrapelo de su juramento defendiendo las instituciones y las leyes, las mismas que ahora ataca. 4) Su retórica (redundante) transmitida con todo su cuerpo destilando odio, rabia, embarra, denigra, humilla, ridiculiza, difama y calumnia a un sistema abstracto, aunque lo personalice en algunos de sus titulares. Con esta táctica golpea, confunde y aturde, sin darles la oportunidad de preguntar cuál es el origen de su estado y qué le propone al pueblo. Ejemplo: “Nos han dicho por años y años que no tenemos sueños, que no se puede.”. Falso, imposible. Ningún político de los actuales, ni futuros utilizará mensajes negativos para sostener una campaña electoral exitosa. Eso piensa, eso come, eso respira. ¿Estaríamos, acaso ante un experimento de memoria implantada? Sin un gesto de nobleza, de respeto, de empatía hacia los demás, poco importa que sean niños, en su auditorio. Y tanto machaca, que podría estar creando un problema de salud mental conocido por la Psicología como la MEMORIA IMPLANTADA) al estilo Hitler, Ortega, Maduro, Putin (y la lista sigue…..) El mecanismo neurológico empieza a sustituir las experiencias vividas hasta negar su existencia y adherirse al discurso chavista. En su cruzada de Quijote perverso recurre a un lenguaje infantil de recuerdos emanados de los cuentos de brujas y castillos con personajes siniestros (fantasmas por cuanto carecen de nombre). Asume que niños escolares y colegiales conocen a la Contralora en tanto que bruja. Cree, también que niños y jóvenes buscarán en el espejito mágico a los políticos cazadores diabólicos de votos, utilizando el lenguaje engañoso del lobo feroz para comerse a la Caperucita. Vistos los resultados en las encuestas, pareciera ejercer mejor el papel de propagandista de sus propios deseos que el de presidente de la República de Costa Rica. La actitud de un quijote perverso, buscando la Isla de Barataria. Resulta impresionante, por perverso, jugar a Pinocho inyectando odio, miedo hacia las instituciones y a sus titulares, llámense Asamblea Legislativa, políticos con pretensiones electorales, Contraloría de la República, Sala Constitucional, Tribunales de Justicia, Tribunal Supremo de Elecciones en niños que deben disfrutar sus mejores etapas de desarrollo dedicadas al juego, al aprendizaje en armonía durante su largo proceso de socialización. Tal vez, con los más creciditos le sirva el papel del caballero andante El Quijote perverso buscando la Isla de Barataria para desbaratarla y abaratarla. Y a propósito del “espejito espejito” debe saberse que es un arma de doble llave. En efecto, para Jacques Lacan, teórico francés “el Estadio del Espejo es el nombre para la experiencia que se produce entre los 6 y los 18 meses de edad, cuando el bebé se regocija al contemplar su imagen en el espejo. Sin embargo, el niño no sabe que esa imagen es suya, piensa que es la imagen de otro e intentará apropiarse de ella. El bebé se percibe como fragmentado: será la imagen de otro cuerpo o la suya en un espejo lo que perciba como totalidad; a partir de ahí construye una imagen propia gracias a la imagen del otro. Se reconoce a si mismo a partir de un otro. Hasta este momento, el cuerpo no es percibido por el bebé más que como una serie de sensaciones fragmentadas, pero al ver su imagen en el espejo, poco a poco, el niño adquirirá la noción de completitud de su cuerpo. Así, el sujeto se identifica con un “otro” por primera vez. El niño ya no intentará apropiarse de aquel otro detrás del espejo, sino que irá reconociendo su propia imagen. Se trata, por ello, de un Yo ideal, en donde la imagen le devuelve una unidad. Esta ya no será fragmentada. Integrar su imagen a un cuerpo propio, es decisivo para la constitución del sujeto. El estadio del espejo constituye entonces esta identificación primaria que da origen al yo ideal” (1) El yo espejo también puede ser una trampa. Dicho todo lo anterior, el complicado y pesado estado de incertidumbre hacia el cual ha llevado Chaves al país, me permite formular la siguiente hipótesis: “¿Recurriría, Chaves a la teoría del yo espejo como un experimento para probar los efectos de su lenguaje, su expresión corporal, la eficacia de ciertas palabras, el tono y los silencios a los cuales recurre sobre sus públicos cautivos, incluidos los niños? Se abonan a la hipótesis sus actitudes antipáticas, las palabras carentes de sensibilidad, pero abundantes en repugnancia. También estaría preparando el terreno para el próximo proceso electoral. Un hecho parece cada vez más evidente: En su agenda oculta, Chaves estaría utilizando su tiempo completo como presidente para practicar como pre- candidato a diputado, al menos (porque no puede aspirar a la Presidencia, no todavía), ganando adeptos y aprovechando la instauración de otras prácticas propias de los partidos políticos para llegar con una estructura sólida y así ganar la mayoría parlamentaria, como lo ha sugerido en entrevistas televisuales en Trivisión, particularmente. Y a propósito de planos de situación (el Hospital de Niños) y de expresión (su retórica) debería hacernos pensar por qué “en los muchos jardines” no brota ni una sonrisa, ni una palabra tierna para los niños, su público-meta cautivo, en apariencia. Sólo los gestos amargados, el rostro desencajado, las frases atropelladas, sin respiración, casi ahogándose ….. Eso sí, sin perder la ocasión para recomendarles que “tengan una excelente educación….para que ganen plata y sean felices…” (1) (https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-catolica-de-cordoba/psicopatologia-psicoanalitica/breve-resumen-sobre-los-tres-registros-lacanianos-y-el-estadio-del-espejo/14371839 )

jueves, 21 de marzo de 2024

SOCIOLOGÍA DE LA VIDA COTIDIANA EXPLICACIÓN BREVE SOBRE LA DISFUNCIÓN SOCIAL DE COSTA RICA

Breve relación sobre “Cómo la Sociología explica la disfunción social”. Dr. Luis Montoya Salas En 1893, el sociólogo francés Emile Durckheim acuñó el concepto de ANOMIA para explicar “una ruptura de la solidaridad en el seno de la sociedad”. En efecto, las diferentes funciones sociales ya no contribuyen al equilibrio colectivo. Y las reglas que marcan las conductas individuales devienen anacrónicas, incoherentes, arbitrarias y cargadas de incertidumbre. Así, la sociedad en la cual todos sus integrantes participan de idénticos valores y los intereses que los unen sobre los que los separan cede sus estructuras ante una sociedad caracterizada por la división del trabajo. Para Durchkeim, el paso de una sociedad a otra es superada por la explosión demográfica, por el crecimiento urbano y la multiplicación de los intercambios entre individuos, reforzados por el aumento en los intercambios de la comunicación. El corolario de esta tendencia se traduce en un marcado aislamiento del individuo, consubstancial a la especialización. Otro autor, David Riesman aborda el problema de la desagregación social, génesis de la “muchedumbre solitaria” surgida, paradójicamente, de la burocratización. En opinión de Riesman, la burocratización impone relaciones fragmentarias y distancian, cada vez más, a los integrantes de la sociedad. Entonces, el principio de autoridad, “del frente a frente” de otrora, imprescindible en todo grupo social, se resquebraja ante reglas, normas y leyes impuestas por convenciones internacionales. Y aunque el propósito de la norma es proteger a la sociedad de la arbitrariedad, los individuos se asumen como simples eslabones en esa inmensa maquinaria, aunque se presentan casos aislados que buscan la forma de liberarse de estas ataduras solo para comprender que los valores son sincrónicos, es decir aprendidos en profundidad, como ideología, las normas son diacrónicas; y aunque resistentes por tratarse de procedimientos sociales relativamente definidos, se desmoronan. Basados en sentimientos cargados de subjetividad por tratarse de representaciones del imaginario colectivo, los valores resultan más susceptibles de ser impactados por influencia de los medios de difusión colectiva, caracterizados por darle prioridad a lo aparente sobre lo esencial. El conflicto entre valores y normas surge cuando los individuos se sienten desarmados para hacer coincidir sus expectativas y finalidades subjetivas con el status de las normas establecidas. Ante esta dicotomía inédita, se impone el orden por la vía represiva. Este escenario se traslapa con la teoría de las necesidades de Maslow en el tanto en que, aunque la sociedad crea instituciones como la educación para facilitar la movilidad y estratificación social con miras a alcanzar un status mediante el cumplimiento de una función (trabajo, estudio, etc.) surgen nuevas necesidades impulsadas por las empresas de la imaginería que la sociedad no puede satisfacer, o lo hace muy lentamente. Ante tal desfase, se producen estados de ansiedad que deben canalizarse de alguna manera: el robo, la corrupción, el consumo desaforado del celular hacia las redes sociales, las telenovelas, el fútbol…….

sábado, 27 de mayo de 2023

La casa rosada (Sueño narrado como cuento corto) Luis Montoya Salas La construcción de la casa, toda de cemento, abarcaba unos 40 metros de frente por 80 de fondo. Colindaba, al este, con una calle esporádicamente frecuentada. Al oeste, con un río que se desbordaba, sólo cuando llovía, por ansiedad. Al norte desfilaban unas casuchas habitadas por delincuentes impenitentes y sus parientes. Y al sur, un lote abandonado que albergó la casa de “los Mora” de madera, sencilla, y funcional incendiada, según “cuentos” de los vecinos, por un conflicto de recibos de luz, pendientes de pago. El edificio tenía una estructura extraña (como en todo sueño) pues la fachada era una sola toda pintada de rosado; y así se mantuvo el tiempo suficiente como para conocerla como la “casa rosada”. En su interior, sin embargo, los 10 habitantes construyeron miniapartamentos, diferentes entre sí y pintados de acuerdo con sus estados de ánimo. Y resultó que, por un acto de magia propio de los sueños, los colores internos de los 10 miniapartamentos comenzaron a competir para imponerse sobre la fachada rosada. Así, la actitud conflictiva de sus habitantes provocó que toda la construcción se esfumara, sin explicación alguna, envuelta en una niebla rosada.

LA CASA ROSADA, UN SUEÑO NARRADO COMO CUENTO.

La casa rosada (Sueño narrado como cuento corto) Luis Montoya Salas La construcción de la casa, toda de cemento, abarcaba unos 40 metros de frente por 80 de fondo. Colindaba, al este, con una calle esporádicamente frecuentada. Al oeste, con un río que se desbordaba, sólo cuando llovía, por ansiedad. Al norte desfilaban unas casuchas habitadas por delincuentes impenitentes y sus parientes. Y al sur, un lote abandonado que albergó la casa de “los Mora” de madera, sencilla, y funcional incendiada, según “cuentos” de los vecinos, por un conflicto de recibos de luz, pendientes de pago. El edificio tenía una estructura extraña (como en todo sueño) pues la fachada era una sola toda pintada de rosado; y así se mantuvo el tiempo suficiente como para conocerla como la “casa rosada”. En su interior, sin embargo, los 10 habitantes construyeron miniapartamentos, diferentes entre sí y pintados de acuerdo con sus estados de ánimo. Y resultó que, por un acto de magia propio de los sueños, los colores internos de los 10 miniapartamentos comenzaron a competir para imponerse sobre la fachada rosada. Así, la actitud conflictiva de sus habitantes provocó que toda la construcción se esfumara, sin explicación alguna, envuelta en una niebla rosada.

lunes, 16 de enero de 2023

OPINIÓN Presidente Chaves emprendería “cruzada” contra troles y sicarios políticos imaginarios En conferencia extraordinaria de prensa del 9 de enero de 2023, Chaves indicó que troles serían todos quienes expresen en las redes sociales y medios informativos institucionalizados, opiniones y posiciones diferentes y distintas a las de su percepción sobre la realidad-verdad Colaboración — 15 de enero de 2023 Por: Dr. Luis Montoya Salas, Comunicólogo (*) En el tinglado confrontativo de poderes Ejecutivo-burguesía tradicional, los periodistas presentes en sus conferencias de prensa, serían piezas útiles para justificar el título de la reunión ritual de los miércoles. Aunque el público-meta real apunta a los seguidores del presidente vía redes sociales. Se desarrollaría, frente a nuestra butaca de espectadores pasivos, una “deconstrucción” de la esencia del concepto y espíritu de “la democracia a la tica”, NUNCA totalmente definida ni suficientemente difundida por los responsables, como para tener consciencia plena de ello. El presidente de la República de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, inauguró sus conferencias de prensa del 2023 con una risa sarcástica, aludiendo al “escandalillo de los troles representados en la figura de Piero Calanderi, fuente privilegiada de tres medios informativos perversos”. Esta actitud, simpática en apariencia, no pudo disimular la rabia y dureza con la cual arremetió, durante todo este ritual presidencial, contra las tres empresas periodísticas aludidas, CRHoy, Canal 7 y La Nación. Durante una hora y 28 minutos desfilaron, ante los ojos de los telespectadores, escenas de algo que podría calificarse como una “ópera bouffe” con actores rocambolescos en un escenario surrealista. (1) Puesta escénica del discurso presidencial Se asume, en este ensayo, la existencia de un guion escrito, representado y controlado por el presidente Chaves, quien determina los tiempos de palabra, tanto de la ministra de Salud, como de los periodistas, más espejos refractarios, que representantes de la sociedad civil ante el poder instaurado. Para P. Shaefer (Représentation et communication: 171:1975) el plano de situación (PS) corresponde al espacio físico en el cual se asientan los actos de comunicación codificada, propios de una conferencia de prensa al estilo del presidente Chaves. Aquí, el PS se observa dividido en dos partes: la del poder en la figura del presidente Chaves y su subalterna, la ministra de Salud. Este espacio, formal, estrictamente ordenado contrasta con el otro extremo, el de los periodistas, desordenado en apariencia, y arbitrario. No existen espacios asignados para cada medio informativo, por ejemplo. Siguiendo a P. Schaeffer, en este PS los personajes remiten a un plano de expresión (PE): el lenguaje gestual y verbal. El PE es el espacio simbólico de la representación psicológica y social: al rol (función) del PE corresponde un estatus. En el caso de la conferencia citada, el estatus de presidente le ofrece a Chaves la oportunidad de fortalecer su imagen utilizando a la ministra de Salud como factor de refuerzo. El actor-presidente asume su rol autoritario y lo lleva hasta el nivel de estatus reforzado con su voz, caja de resonancia. Así redunda su estilo ante el auditorio compuesto por los periodistas, pasivos y expectantes; aunque su público-meta estratégico son los seguidores desde las redes sociales. La voz como signo de identidad, de poder y de desprecio del otro En una traducción libre de la obra en francés de Denisse Vasse L’ombilique et la voix (183:1974), el autor se refiere al uso de la voz como signo de identificación y autoridad, señalando que “la voz traiciona a quien habla, revelando también, desde dónde habla, cómo habla y cómo construye algo de o a alguien. En ocasiones, la voz habla desde las tripas para hacer sentir a los oyentes-escuchas que lo hace desde sus entrañas”. También, agrega el autor, a propósito del diálogo de sordos (ob.cit. 184): “Cuando la discusión se representa como una manera de NO escuchar, de no dejar resonar en sí mismo la voz del otro, es como si existiera un solo razonamiento, una única verdad”. Y sentencia: “no hay agresión más sutil (engañosa) que encerrar a cualquiera en su silencio, cortándole la palabra en el mismo lugar y momento en que busca expresarse. Peor aún, de aprisionar a su interlocutor, ignorando lo que dice. Quien así actúa asume, de facto, el papel de dominador”. Los párrafos citados coinciden con el comportamiento y actitud del presidente Chaves en el capítulo de preguntas de los periodistas que arranca a los 29 minutos de la conferencia, luego del mea culpa de la ministra de Salud y de su afirmación/confirmación, por parte del presidente Chaves en el cargo, con frases como “cuando a uno lo están pateando en el suelo, sí, “arréele” a esos desgraciados”, (…) “esta banda, este sindicato; “lo mínimo que merece esta mujer es mi apoyo y mi confianza” (25′-29′). Y “marquen el titular”: (voz enfática y gestos fuertes del presidente Chaves: Joselyn Chacón seguirá siendo ministra de Salud de este país” (26′- 27′). “Ella se queda” (27’21”). (…) yo no me voy a prestar a escandalillos baratos, ridículos, “le han montado una campaña psicológica, al cuerpo”, “(…) quitar ministros. Eso era en los gobiernos anteriores”, etc. El lenguaje del presidente es popular, como recurso de identificación de clase Desde el punto de vista fonético, morfológico y sintáctico, la retórica del presidente Chaves no se diferencia de la lengua común, salvo en la semántica, es decir el vocabulario compuesto de palabras sencillas, menos argumentativas y más pragmáticas, apelativas, referenciales y conativas que analíticas y explicativas. Las frases son cortas, enfáticas, directas y de fácil comprensión. Es un estilo difícil de confrontar y apropiado para desarrollar un monólogo del orden y contenido que sea. Es un lenguaje funcional, fácil de ser incorporado al inconsciente de los telespectadores (el colectivo), pues no obliga al intelecto a desarrollar pensamiento para su comprensión. Deviene así, en un lenguaje autoritario. De ahí la dificultad de los periodistas para recurrir a preguntas argumentativas. En tales condiciones, los periodistas se encuentran condicionados a no preguntar, o a preguntar de manera atropellada, para evitar que corten su intervención, con riesgo de ser ridiculizado por la contra pregunta o la propia respuesta del presidente Chaves. Nótese que el uso del lenguaje refleja, por su cuenta, la imagen que el emisor (presidente Chaves) se forma de sus destinatarios (los periodistas). De nuevo, el público-meta del señor presidente es el pueblo y los periodistas juegan un papel de pretexto para justificar el sintagma “conferencia de prensa”. Periodistas entre el fuego cruzado del presidente Chaves contra el poder político y económico tradicional La realidad-verdad es un asunto de compleja solución. La metáfora india del elefante y los ciegos lo demuestra: dependiendo de la parte del elefante que yo toque, así será la conceptualización de mi realidad-verdad. La conferencia de prensa de marras se encuentra, a una gran distancia, de los problemas esenciales que debe atender un presidente de la República. No, los chismes de una ministra de Salud aparentemente ingenua, que reclama, como argumento, la bondad hacia un trol supuestamente necesitado de caridad (14’21” – 22’25”). El proceso resulta de un nivel que parece reñir con los requisitos imprescindibles de idoneidad, facilidad de expresión y firmeza argumentativa, entre otros. Consustanciales a tan alta investidura. Produce entonces, asombro surrealista, que un presidente de Estado le ofrezca un espacio privilegiado a una funcionaria, otorgándole a sus chismes, de facto, un sello de categoría y un alto nivel de prioridad. Quizás, hilando delgado, resaltando las supuestas debilidades femeninas de la ministra de Salud, el presidente Chaves se convertiría en un abanderado de los derechos de las mujeres vulnerables. Esta decisión es arma de doble filo, pues se presta para variadas interpretaciones: la más inmediata, las elucubraciones inherentes a las relaciones machistas de poder, o la descalificación de las mujeres profesionales con el perfil idóneo para un desempeño eficaz en cargos de tan alta responsabilidad que implican negociaciones delicadas en las altas esferas nacionales e internacionales. El periódico La Nación respira, artificialmente, ante los embates del presidente Chaves, recurriendo a hechos noticiosos con frágiles argumentos y pruebas de escaso valor y difíciles de demostrar. A partir del minuto 28, el presidente abre el espacio de las preguntas reporteriles y lo que resulta es una rocambolesca conferencia: “¿No hay nadie de La Nación?”, pregunta el presidente Chaves, acompañado de una risa sarcástica: “Qué bonito, tirar la piedra (…) viéndome a los ojos” (29′). Y subraya: “Demuestra los estándares periodísticos de este medio”. Nótense la seguidilla de “estira y encoje” con posiciones simplistas y lenguaje de idénticas características entre ambos extremos: comportamiento primario de una persona con rango de ministra, actitudes revanchistas primitivas de un presidente camufladas por reacciones expectantes de los periodistas miedosos de preguntar. Se evidencia, aquí, la dificultad de separar a la persona (Plano de situación – función) de su status: presidente, ministra, periodistas. Algunos periodistas que se atreven a preguntar caerían en la trampa tendida por el presidente Chaves, ratonera construida por la dinámica del poder expresado en verbo agresivo, cortante y filoso. La más clara evidencia son las constantes interrupciones presidenciales a las intervenciones periodísticas para enseñar sobre semántica, investigación periodística. También, sobre cómo se destila el odio contra tres medios informativos. Se le dice a Pedro para que entiendan los otros periodistas del universo mediático costarricense. Para abrir el debate, urgente en la sociedad costarricense En la obra “Fundamentos del comportamiento colectivo de Alexander y Margarete Mistscherlich (Alianza Editorial 1973: 10) se expresa una grave preocupación: “La libertad de pensamiento corre peligro de extinguirse, cuando no se la provoca permanentemente, con la crítica”. Esta preocupación se explica por la tendencia humana de estar vinculada con la parte más débil de nuestra organización psíquica, nuestra capacidad de pensamiento crítico. Somos perezosos para pensar y actuar. Sin embargo, la praxis de la crítica es un ejercicio del espíritu. La historia abunda en argumentos sobre las confrontaciones del poder político con la prensa, como un paso significativo hacia una dictadura. Y esto se logra descalificando a empresarios y periodistas. El problema aumenta si esta intención se hace evidente, de cara a una población confundida por la incertidumbre de su sobrevivencia material, ante un futuro incierto. En la obra ya citada de Fundamentos del comportamiento colectivo (12) se consigna una afirmación reveladora de cómo la sociedad alemana de la posguerra logró desprenderse de su responsabilidad moral sobre la solución final, como se llamó al extermino masivo de judíos: “La constitución emocional que decide el comportamiento predominante en grandes grupos no es sólo una cuestión estadística. Importa la facilidad con que un comportamiento se difunde. Es decir, lo que importa es si la estructura psíquica del gran número favorece aquel comportamiento”. En dos palabras: el mensaje presidencial de Rodrigo Chaves es fácilmente contagioso. Sobre todo, si la democracia es más un concepto vacío que una praxis interiorizada, ajena a nuestro compromiso frente a nuestra identidad. El peligro de esta actitud aflora cuando adoptamos un comportamiento hostil a la democracia. Esta mentalidad tiende a confundir nuestros roles, nuestro lugar en el espacio democrático detrás de una ingenuidad engañosa. La confianza en nosotros mismos se vuelve insegura. El reto de ejercer la sana crítica, como un ejercicio del espíritu aumenta a medida que situaciones como la aquí descrita se reproducen sin la reacción natural, social y de ser humano pensante, con derecho a ejercer su libertad de proteger la dignidad en democracia, sin ataduras autoritarias. — (*) Dr. Luis Ángel Montoya Salas. Doctorado en Ciencias de la expresión y la comunicación, Universidad de París XIII, Villetaneuse. Francia. Director de la Escuela de Comunicación de la UCR (1991-1995). Ex miembro del Consejo Universitario de la UNA (2000-2005). (1) ópera bouffe: cuyas características son la comedia, la sátira, la parodia y la farsa. Con actores rocambolescos, exagerados, fantásticos o extraordinarios. Escenario surrealista, caracterizado por un automatismo psíquico por el cual se intenta expresar, verbalmente o de otras maneras, el funcionamiento real del pensamiento, en ausencia de cualquier control ejercido por la razón, al margen de toda preocupación estética o moral.

domingo, 15 de agosto de 2021

Uno de los días mejor recordado en un orfelinato: el día del purgante de Astor.

HISTORIAS DE VIDA, CIRCUNSTANCIAS DEL TIEMPO. El día del purgante Castor (ricino) Dr. Luis Montoya, comunicólogo Las Hermanas de la Caridad Vicentinas del Hospicio de Huérfanos de San José purgaban a todos los 100 y tantos niños con aceite castor (ricino) una vez al año. No a todos al mismo tiempo, por supuesto. Después de la misa de las 6 a.m. y con sólo la Hostia en el estómago, íbamos de 10 en 10 directamente al dormitorio. Ahí, una servidora nos llevaba el frasquito color ámbar que tomábamos “cor cor cor”; después de lo cual nos envolvíamos en las cobijas, a esperar. Como a las 9 de la mañana, una monjita, o sor como le llamábamos nos servía un atol de maicena bien cargado y caliente. Almorzábamos galletas de soda y una sopa con algo de arroz. Rondando las 3:00 p.m. la servidora nos llevaba leche con café, de lo blanco que se veía en la taza y, esta vez, las galletas eran María, de Pozuelo. Y a las 6:00 p.m. después del rosario y el Ängelus, una ración de algún tubérculo: papa, camote, chayote y una pizca de arroz. Y así terminaba el día del purgante. Contrariamente a lo que cualquiera pudiera pensar, esperábamos ese día era con grandes ansias y expectativas. Sería el único día, en todo el año, que recibiríamos una atención personalizada, con alimentación diferente al arroz guacho con tortilla gruesa de masa cocinada con manteca de cerdo, fría y agria., y el dulce de zanahoria como postre. Una vez al año, dejábamos de ser los sin nombre para convertirnos en privilegiados.

jueves, 12 de agosto de 2021

LOS VALORES INTANGIBLES DE LA EDUCACIÓN QUE SE PERDERÁN, IRREMISIBLEMENTE.

LOS VALORES INTANGIBLES DE LA EDUCACIÒN. A lo largo de más de 60 años de estudiar (desde la escuela, hasta la fecha) me he convencido de las bondades que tiene la enseñanza formal en los individuos: sin orden prioritario señalo: la disciplina mental de obligar al cerebro a aprender y cumplir tareas; la disciplina como valor para asistir a clases a pesar de las adversidades económicas, naturales (lluvias), la rigurosidad intelectual en la preparación para aprobar los exámenes y realizar investigaciones; la enseñanza-aprendizaje para preparar defensas públicas, primero en el aula, luego ante un tribunal y aprobar, lo que nos da certeza para realizar trabajos similares. Conocer temas antes ignorados, países, culturas, doctrinas, autores, corrientes de pensamiento, innovaciones técnicas y tecnológicas. Pero sobre todo, ese super ejercicio de alto poder mental de leer, descubrir, decodificar, interpretar y transmitir. El refrán dice EL QUE ESPERA, DESESPERA. Yo le doy vuelta y creo, por fe, por certeza, por experiencia que saber esperar cuando todo parece indicar lo contrario es lo que nos mantiene aferrados al éxito. No es una fórmula mágica, ni una frase suelta, en verdad tiene un sentido. Porque la espera es humana, es temporal, es de un momento, la esperanza es una promesa cuántica. Sin tiempo ni lugar, sin ambigüedades ni engaños. A un hombre muy próspero y rico le preguntaron cómo había alcanzado su riqueza y lo resumió en 6 palabras ESPERAR EL MOMENTO Y EL LUGAR APROPIADOS